viernes, 30 de marzo de 2012

Cubilete de costura


¡Ya no hay excusa para no tener las cositas de coser ordenadas y colocadas!

El otro día en el Festival de Sitges me compré este fabuloso kit, fue un flechazo. Así que cuando llegué a casa me moría de ganas de empezarlo.


Está genial, pues viene con todas las telitas y las instrucciones. En realidad son dos cubiletes, uno pequeño y cuadrado, que es el que he hecho, y el otro más grande y rectangular.


He necesitado un par de tardes y seguir cuidadosamente las instrucciones. Además dentro tiene bolsillitos para las cosas pequeñas. 


Bueno, y ahora, ¡toca hacer el otro!

domingo, 25 de marzo de 2012

Funda para portátil mini


Os presento esta funda de portátil que le hice a mi chico. ¡Me he sorprendido yo misma del resultado! Medí largo y ancho del ordenador y luego añadí 4cm en total para margen de costura.


También lo acolché, pero a mi bola, porque con el estampado que tenía no habia manera de ver el color del boli. Y eso que utilicé una plantilla de lo más mono...pero nada.


Le puse también una cremallera muy chula y moderna.


La verdad, es que él está contentísimo.

lunes, 19 de marzo de 2012

"Gulab Jamun"


Gulab Jamun es uno de los postres indios más famosos y más conocidos en Occidente. La primera vez que lo comí tenía 14 años, y me sorprendió por el sabor, la textura y por el hecho de que debe tomarse templado o un pelín caliente. Me encantó, y desde entonces siempre que voy a algún restaurante hindú lo suelo pedir.

Durante el verano de 2010, cuando visité Singapur tuve la oprtunidad de comprarme un libro de cocina india más completo que el que tenía y en el cual se incluía la receta. ¡No me lo pensé dos veces!
A decir verdad, y seguro que todas aquellas personas que lo han probado coindien conmigo, es que es un postre que o gusta mucho o no gusta.

Si alguien está interesado/a, ahí va la receta: (importante: yo suelo hacer media receta y me salen unas 30 bolitas y igualmente le pongo el sobre entero de levadura Royal)

Hacer sirope con: 5 tazas de azúcar, 5 de agua, 5 clavos y 3 cardamomos. Lo llevamos a ebullición y esperamos a que coja un poco de color (aprox. 10 minutos después hervir) y se deja enfriar.

Por otro lado:
  •  3 tazas de leche en polvo (yo le pongo desnatada)
  • 1 taza de harina
  • un sobre de levadura Royal
  • 1/3 de taza de aceite vegetal
  • 200ml de leche entera (yo le pongo semi)
Con estos ingredientes hacer la masa. Formamos bolitas no demasiado grandes, ya que luego crecen al freirse, y las dejamos en una superfície engrasada con un poco de aceite. Este paso es importante ya que de otro modo, luego no las podremos coger.

Ponemos aceite vegetal en una sartén y lo calentamos. Conviene que esté templado, es decir, no lo podemos tener como si hicieramos patatas fritas. Vamos añadiendo las bolas de 5 en 5 más o menos, ya que se fríen rápidamente y si no no da tiempo a darles la vuelta y sacarlas.

En cuanto tengan el color doradito, las sacamos y las ponemos en un papel absorbente y cuando estén todas, las introducimos en el sirope. Dejamos que pasen un par de horas para que absorban el sirope.


A la hora de servir, las ponemos unos 20 segundo en el microondas y ...¡resultan exquisitas!

miércoles, 29 de febrero de 2012

Dos Tildas para despedir febrero


Se acaba febrero y con él llega el buen tiempo. Estamos ya a las puertas de la primavera y con muchas ganas de que llegue el calorcito, mayor cantidad de luz solar y con ello... ¡mucha alegría!


Os presento dos muñecas Tilda que tuve la oprtunidad de hacer durante estos días que hizo tan mal tiempo.
Los colores de sus vestidos, de lo más alegre y coloridos.


Y con los narcisos recién florecidos.


Aquí muestro el detalle del vestidito:


Hasta la próxima! Y saludos a las nuevas seguidoras, y a las que no son nuevas también, por supuesto.

domingo, 19 de febrero de 2012

Cojín de ganchillo y algo más...


Bueno, bueno, al fin está acabado. Ayer me decidí por acabarlo de coser, ya que tenía todos los cuadritos hechos y cosidos entre ellos, únicamente quedaba coser la trasera y idear un sistema que me permitiera esquivar una cremallera. 


Así que como tenía un poco de tela de lino, pensé que iba a quedar muy rústico y me gustó la idea. Lo cosí del revés todo a mano y sobrepuse una parte sobre la otra, de modo que quedara abierto para rellenarlo con el cojín y que no se viera: 


Hace unos días también hice un cojín con unos retales bien coloridos que tenía.


Y tambíen la trasera la hice del mismo estilo, con la diferencia que le puse una cenefa un poco de los años 70.

Y por el momento, he redecorado mi sofá con un montón de colores:


Los otros cojines naranja y amarillo los compré este verano en Pingyao, China.

lunes, 13 de febrero de 2012

Tartaletas de arándanos


Estos días ha hecho, y sigue haciendo, bastante frío. A mí me es cuando más me apetece cocinar cosas dulces, galletas, pasteles y el otro día estas riquísimas tartaletas. La receta original es de Jamie Oliver, un excelente y exitoso cocinero británico.

Son muy ràpidas (en menos de 30 minutos) y sencillas de hacer, sobretodo porque aquí se utilizan las tartaletas, la masa, hecha ya.

Ingredientes:
  • 100 g de mantequilla fundida
  • 100g de azúcar
  • 100g de harina de almendras
  • 1 huevo
  • ralladura de naranja y de limón
  • mermelada de arándanos
  • 12 tartaletas 
Mezclamos en un bol todos los ingredientes excepto la mermelada y las tartaletas. Luego rellenamos cada tartaleta con una cucharada de esta masa, una cucharada de mermelada y volvemos a poner una cucharada de la masa. Al horno unos 15-20 minutos y listo.


¡Ideales para el té, para el café o para el desayuno!

viernes, 3 de febrero de 2012

Galletas especiadas



Hace un par de semanas compré unos moldes de IKEA para hacer galletas y pastelitos. Tenía muchas ganas de estrenarlos y hacer unas buenas galletas.


La verdad es que son muy monos y además de plástico, fáciles de limpiar y no se oxidan como los metálicos.


Respecto a la receta, decidí modificar algunos de los ingredientes y así crear mis propias galletas:

  • 75 g de mantequilla fundida 
  • 1 huevo
  • 275g de harina
  • 100 g azúcar moreno
  • 1 cucharadita de levadura química
  • 1 cucharadita de jengibre en polvo
  • media cucharadita de canela
Para hacer un almíbar: 
  • 50 gr de agua
  • 50gr de azúcar
  • 2 cardamomos
  • 2 clavos
Hacer el almíbar y dejarlo cocer hasta que tenga un color tostadito. Enfriar y retirarle las especias.
Por otro lado, mezclar el resto de ingredientes y el almíbar (ojo, debe estar templado sin que queme). Hacer la masa, debe quedar elástica ya que luego la tendremos que estirar con el rodillo y usar los cortapastas.

Una vez hechas las galletas, hornearlas a 180º-200º, durante 20-25 minutos. Deben quedar tostaditas.


¡Ideales para el café!