viernes, 6 de enero de 2012

Roscón de Reyes


Todo un clásico en un día como hoy, el Día de Reyes, día de ilusiones, día de sueños, de esperanza y fe. Y además aquí, día de fuerte Tramontana.

Es la primera vez que hago el Roscón, y sinceramente, pese al tiempo que requiere por sus numerosas veces que tiene que fermentar, no será la última. ¡Nos hemos zampado medio roscón casi sin darnos cuenta!

Empecé el día 5 por la mañana, sobre las 11 y lo saqué del horno a las 10 de la noche. Así, que quien realmente lo quiera hacer, debe tener en cuenta que se necesitan más o menos 12 horas.

Ingredientes:
  • 1kg de harina aproximadamente 
  • 5 huevos
  • levadura de panadero (para asegurarme le puse 50 gr)
  • ralladura de naranja y de limón
  • agua de azahar (unos 25g)
  • 125 g de azúcar
  • frutas confitadas
  • 125g de mantequilla
  • 250ml de leche 
  • una pizca de sal
  • sorpresa para meterle dentro
En un cuenco disolvemos la levadura con la leche y 375g de harina. Amasamos enérgicamente y formamos una bola, la tapamos y la dejamos en un lugar cálido (cerca del radiador, o dentro del coche aparcado al sol (para casos extremos))


Cuando haya doblado su volumen preparamos en otro cuenco otra masa con: azúcar, mantequilla derretida, las ralladuras de una naranja y un limón, 4 huevos, agua de azahar y lo que coja de harina. Amasamos bien.


Juntamos las dos masas, amasando un buen rato, necesitamos que coja aire. La volvemos a dejar tapada y que doble su volumen.

Mientras troceamos la fruta:


Cuando la masa haya fermentado, amasamos nuevamente y formamos el roscón. Dejamos fermentar otra vez (ya la última, al fin!) Le escondemos la sorpresa y adornamos con la fruta:


Por último, pintamos con un huevo batido:


Y lo metemos al horno 30-35 minutos a 175º

miércoles, 4 de enero de 2012

Trufas de chocolate

¡Éxito asegurado! 

 

Estas son las trufas que mi abuela hace desde hace más de 25 años. Son increíbles, buenas, sabrosas, dulces y de chocolate! Y sobretodo, muy diferentes a las que suelen vender en las confiterías o congeladas. Estas no son empalagosas, te puedes comer 3 o 4, pues no llevan nata ni nada por el estilo.

Veamos que necesitamos:
  • 250g de chocolate negro en tableta -----------> lo rallamos o lo picamos con el MiniPimmer
  • 200g de galletas tipo "María" -----------------> las picamos
  • 250g de mantequilla-----------------------> la fundimos a fuego lento en un cazo
  • 250g de almendra molida
  • 200g de azúcar glass (floreti)
  • 3 yemas de huevo
  • 1 cucharada sopera de café
  • 4 cucharadas de wisky
  • 200g de virutas de chocolate o bien cacao en polvo. A gusto del consumidor.
 Mezclamos por este orden: galletas, chocolate, almendras, azúcar glass, mantequilla, yemas, café y wisky. Cuando esté todo bien mezclado, hacemos las trufas.




martes, 3 de enero de 2012

Muñequito de nieve



La semana pasada estuve en Barcelona y tuve la oportunidad de visitar grandes librerías con unas buenas secciones de manualidades. Allí encontré muchísimos libros: para hacer ganchillo, costura a máquina, muñecas Tilda (que son una pasada de chulas) y entre todos me decidí por un par de libritos de esta autora noruega.


Me gustaban todos los muñecos y todas las labores, pero como nunca había hecho muñecos, empecé por un proyecto poco ambicioso y fácil. 


 El resultado no salío del todo mal: le cosí orejeras, le pinté con pintalabios y colorete las mejillas del muñeco y le cosí los ojos y la nariz.

Bueno, al final, estuve muy orgullosa y contenta: por haberme comprado el libro, por haberlo intentado y por ver que por ser el primer muñeco no me ha salido nada mal. Ahora solo falta que los Reyes Magos vean como trabajo y me traigan una máquina de coser.


martes, 20 de diciembre de 2011

Mantecados de Navidad


Se acerca la Navidad, y con ello todos los postres y platos típicos de estas fechas. Mi abuela cada año suele hacer entre otras cosas estos deliciosos mantecados. Le dije que me avisara cuando los pensara hacer y así le ayudaba y sobretodo...¡aprendía! (y comía)

Son más fáciles de hacer de lo que me imaginaba. Sólo necesitamos: 500g de harina, 250 g de azúcar, 250 de almendra tostada molida (un poco tostada) y 250 g de manteca de cerdo (lo que aquí decimos "seu")

Primero mezclamos la harina con la almendra, luego con el azúcar. Cuando está bien mezclado, añadimos la manteca y vamos mezclando.



Con el frío que hacía costaba un poco mezclarlo, ya que la manteca se había endurecido. Luego con el molde hacemos formas, en este caso, flores:


Luego los metemos en el horno a unos 175ºC, durante unos 12-15 minutos. Aquí es importante notar que no deben quedar marrones, ya que la almendra se tuesta rápidamente y corremos el riesgo de que se quemen por debajo.

Mirad la diferencia. Ahora ya están cocidos:

Doraditos, pero no marrones. Además, cuando los sacamos del horno, con el calor que tienen se acaban de tostar ellos solos.

Por último, los podemos servir espolvoreados con azúcar glass o solos.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Mi cuadrito para el baño


Hace unos días compré unos lienzos de tela porque estaban bastante bien de precio, la verdad es esa, porque yo pintar no sé...¡Pero se hacer decoupage!

Así que los pinté de color marfil, y con unas láminas que tenía hice una composición bien mona. Pensé en hacer un cuadrito para el cuarto de baño. La idea era ponerlo en la pared, pero cuando lo acabé vi que quedaba mucho mejor en la puerta.

Le dí dos manos de barniz mate y lo enganché con una pasta azul adhesiva.

A mi, me parece monísimo, la verdad.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Saquito de Lavanda


El otro día buscaba un par de "calcetines de invierno". Para mi, los calcetines de invierno son aquellos calcetines de lana gruesa y de colorines, que te pones para estar calentita, hacer ambiente de invierno y estar a tu bola en el sofá. Bien, los encontré. Pero me di cuenta que las pastillas de jabón que suelo tener para que la ropa huela bien, ya habían perdido su aroma. Entonces pensé, podría hacer unos cojines pequeñitos y los relleno con lavanda...

Me puse manos a la obra, revisé los cuadernos y revistas de punto de cruz, y encontré este diseño que me gustó. 
 

La verdad es que en este libro hay cosas monísimas. Después de un par de tardes, acabé el bordado:


Para rellenarlo, compré espliego en el herbolario. Luego, lo he cosido: 

Y lo he acabado de cerrar con cuidado.

jueves, 1 de diciembre de 2011

Bienvenido mes de Diciembre


Hoy estrenamos mes y nada más bonito que dar la bienvenida con flores. Todas estas fotografías las tomé en julio del 2010 en el Jardín Botánico de Singapur.   

 

 Recuerdo lo bonitas y impresionantes que eran, y sobretodo grandes. La gran mayoría. estaban al aire libre, dado que el clima de Singapur (todo el año a 30 grados y con una gran humedad ambiental) es muy adecuado para ellas.


¡Parecen animales!



Recuerdo, a parte del calor que pasé, que no podía parar de fotografiarlas. 


Y las azules son realmente espectaculares. Estas rosadas de aquí abajo creo que son las que traen a Europa y se comercializan.


Esta orquídea blanca está dedicada a la Princesa Diana de Gales, y por lo visto es del año 1997.



 Cuando las ves tan de cerca parece que son como de cera.


Verdaderamente, hay especies raras, raras: