martes, 22 de mayo de 2012

Log cabin


Hoy presento este original cojín realizado con la técnica Log cabin. Las tiras son de 1 cm de ancho. En un primer momento no tenía ninguna idea fija en la cabeza pero cuando vi que la cosa tomaba forma...¡me enganchó!


Cada bloque mide 20x20cm. Así que con los cuatro bloques me quedó un cojín de 40 x 40cm.


Y luego los puse todos juntos para ver cual era la combinación que más me gustaba. Hay que ver como cambia si modificamos la orientación de los bloques, parecía otro. 

viernes, 18 de mayo de 2012

Bolso para mi madre


Este original bolso se lo he hecho a mi madre. Le enseñé las revistas de Patchwork que suelo comprar cada dos meses y le gustó uno como éste. Así que me puse manos a la obra y ya lo tiene listo.


La parte central del bolso está compuesta por una figura hexagonal uniendo hexágonos pequeñitos de 1.7cm de lado. En total 49 hexágonos de 7 tipos de telas diferentes.


Alrededor de los hexágonos bordé ramitas, hojas y flores.


Y para darle un toque más moderno y original le cosí una cinta de pompones por todo el contorno:


Por último: le cosí una cintita de terciopelo en tono crudo al asa.


viernes, 4 de mayo de 2012

Bolso de primavera


Estamos ya en plena primavera y por ello decidí, hace un par de semanas, confeccionar una de las adquisiciones del pasado Festival Internacional de Patchwork que tuvo lugar en Sitges el pasado marzo. Compré el kit de "El club de la aguja", tenían auténticas maravillas puestas en el stand.


Venían todas las telitas y las instrucciones. Realmente todas estas flores son trozos floreados de telas distintas. Luego les pasé un zig-zag a máquina, pequeñito y estrecho. ¡Estaba fascinada con el resultado!


Para hacer las asas, en el kit venía una larga tira de cuero, una verde y otra roja. Leugo las trenzabas y las cosías. Y luego el forro, naranja de puntitos. Fue un poco lío y desde aquí agradezco a Paloma su ayuda por haberme ayudado en la parte del montaje.
 

Veo que no le puse cremallera, así que probablemente le ponga una de color rojo.

domingo, 15 de abril de 2012

Grecia

Durante estas vacaciones de Semana Santa he viajado a Grecia. Aquí se ve la Acrópolis, a lo alto de la montaña.

 El canal de Corinto es espectacular, separa la península del Peloponeso y une el mar Egeo con el mar Jónico Esta colosal obra fue comenzada por Nerón en el 67 dC y continuada por 6000 prisioneros judíos. Fue a finales de 1893 cuando una compañía francesa puso fin a la obra. El canal de Corinto mide más de 6km de largo y 23 metros de ancho.

 Antigua Corinto

 El espectacular Teatro de Epidauro. Una visitante dió un improvisado y magnífico concierto al interpretar una ópera de Puccini.

 Nauplia: La ciudad costera más bonita del Peloponeso

Micenas (a mi no me acabó de gustar)

 Muestra de la fauna de Micenas

Barco encallado en la costa este de Mani Laconio, una región del Peloponeso, espectacular. 

 Gythio, encantadora villa pesquera del Golfo de Laconia. Al fondo se divisan las montañas nevadas.

 Areopoli: Uno de los muchos pueblos que ofrece esta maravillosa región.

 Limeni: El color y la transparencia del agua son como los de Menorca

Uno de los muchos pueblos de esta región

Olimpia: Yacimiento arqueológico donde se celebraron los primeros juegos Olímpicos. La llama olímpica se enciende en el antiguo yacimiento y es llevada por corredores hasta la ciudad donde se celebren los Juegos.

 Galaxidi, villa pesquera en el Golfo de Corinto

 Santuario de Delfos, construido en las laderas del Monte Parnaso, cuenta con unas espectaculares vistas.

 Templo de Poseidón, en el Cabo Sunión, a unos 65km de Atenas. El escritor inglés Lord Byron quedó tan impresionado del lugar que grabó su nombre en una de las columnas.


El Partenón, la Acrópolis, Atenas.

viernes, 30 de marzo de 2012

Cubilete de costura


¡Ya no hay excusa para no tener las cositas de coser ordenadas y colocadas!

El otro día en el Festival de Sitges me compré este fabuloso kit, fue un flechazo. Así que cuando llegué a casa me moría de ganas de empezarlo.


Está genial, pues viene con todas las telitas y las instrucciones. En realidad son dos cubiletes, uno pequeño y cuadrado, que es el que he hecho, y el otro más grande y rectangular.


He necesitado un par de tardes y seguir cuidadosamente las instrucciones. Además dentro tiene bolsillitos para las cosas pequeñas. 


Bueno, y ahora, ¡toca hacer el otro!

domingo, 25 de marzo de 2012

Funda para portátil mini


Os presento esta funda de portátil que le hice a mi chico. ¡Me he sorprendido yo misma del resultado! Medí largo y ancho del ordenador y luego añadí 4cm en total para margen de costura.


También lo acolché, pero a mi bola, porque con el estampado que tenía no habia manera de ver el color del boli. Y eso que utilicé una plantilla de lo más mono...pero nada.


Le puse también una cremallera muy chula y moderna.


La verdad, es que él está contentísimo.

lunes, 19 de marzo de 2012

"Gulab Jamun"


Gulab Jamun es uno de los postres indios más famosos y más conocidos en Occidente. La primera vez que lo comí tenía 14 años, y me sorprendió por el sabor, la textura y por el hecho de que debe tomarse templado o un pelín caliente. Me encantó, y desde entonces siempre que voy a algún restaurante hindú lo suelo pedir.

Durante el verano de 2010, cuando visité Singapur tuve la oprtunidad de comprarme un libro de cocina india más completo que el que tenía y en el cual se incluía la receta. ¡No me lo pensé dos veces!
A decir verdad, y seguro que todas aquellas personas que lo han probado coindien conmigo, es que es un postre que o gusta mucho o no gusta.

Si alguien está interesado/a, ahí va la receta: (importante: yo suelo hacer media receta y me salen unas 30 bolitas y igualmente le pongo el sobre entero de levadura Royal)

Hacer sirope con: 5 tazas de azúcar, 5 de agua, 5 clavos y 3 cardamomos. Lo llevamos a ebullición y esperamos a que coja un poco de color (aprox. 10 minutos después hervir) y se deja enfriar.

Por otro lado:
  •  3 tazas de leche en polvo (yo le pongo desnatada)
  • 1 taza de harina
  • un sobre de levadura Royal
  • 1/3 de taza de aceite vegetal
  • 200ml de leche entera (yo le pongo semi)
Con estos ingredientes hacer la masa. Formamos bolitas no demasiado grandes, ya que luego crecen al freirse, y las dejamos en una superfície engrasada con un poco de aceite. Este paso es importante ya que de otro modo, luego no las podremos coger.

Ponemos aceite vegetal en una sartén y lo calentamos. Conviene que esté templado, es decir, no lo podemos tener como si hicieramos patatas fritas. Vamos añadiendo las bolas de 5 en 5 más o menos, ya que se fríen rápidamente y si no no da tiempo a darles la vuelta y sacarlas.

En cuanto tengan el color doradito, las sacamos y las ponemos en un papel absorbente y cuando estén todas, las introducimos en el sirope. Dejamos que pasen un par de horas para que absorban el sirope.


A la hora de servir, las ponemos unos 20 segundo en el microondas y ...¡resultan exquisitas!