Una vez pasado el verano y aprovechando que ya no tienen flores, toca revitalizar las orquídeas. Conviene de vez en cuando "cortarle las puntas", pero esto solo conviene hacerlo una vez ya han florecido (y está sin flores) y están reposando.
En este caso, he sacado la orquídea de su maceta y si os fijáis tiene una parte de sus raíces que están secas y otras, afortunadamente, están bien:
Lo que vamos a hacer es cortar todos los trozos que estén secos:
Así:
Nos debería quedar algo así, raíces buenas:
Luego la trasplantamos de nuevo:
Con cuidado para que quede derecha y no se caiga:
Ya está casi lista:
Por último le cortamos el tallo seco:
Ahora solo falta regar, y de paso le ponemos un pelín (¡ojo no pasarse!) de abono
líquido en el agua, la dejamos un par de horas, que absorba agua y
nutrientes y en unos meses veremos como le crecen raíces nuevas y fuertes.
Súperinteresante, chata!
ResponderEliminarTengo que probar cuando se le vaya la flor a mi nueva Phalaenopsis. Ahora está preciosa ;))
Hmmm: dos horas en agua?? Yo las dejo menos... Probaré!
Gracias por la info y un besote.
Qué buen consejo!!! Tengo una que está mejor, pero la otra empieza a mustiarse las hojas, aunque ambas tienen varios años y han florecido varias veces. Un beso
ResponderEliminarHoy toca lección de jardinería!!!! Es un mundo con sus propios misterios y trucos y en él yo no doy una a derechas.... Tengo una mano fatal para las plantas!
ResponderEliminarTu lo explicas tan claro y con unas fotos tan explícitas que hasta parece sencillo.
Un beso guapa!!!
Hola María...
ResponderEliminarPues si eso les viene muy bien, yo lo hice un par de semanas después de que perdiera las flores...y a dos de mis orquídeas ya les ha empezado a salir el nuevo tallo, las otras tres van un poco mas "retrasadillas", pero están al caer....
Una explicación magistral, ¡gracias por compartir!!
BSS
Gracias Maria, acabas de recordarme lo que tengo que hacer con mis dos orquídeas, ya me estaba olvidando de hacerlo este año y justo leí tu post. Tengo que decir que ya seguí tu consejo el año pasado y les sentó fenomenal. Un abrazo
ResponderEliminarMuy ilustrativa tu explicación y muy útil. Miles de gracias por compartir tus conocimientos y ayudarnos a las que estamos comenzando en este bello mundo de las orquídeas, ya tengo cuatro y las amo.
ResponderEliminarUn abrazo, desde Venezuela.