Todo un clásico en un día como hoy, el Día de Reyes, día de ilusiones, día de sueños, de esperanza y fe. Y además aquí, día de fuerte Tramontana.
Es la primera vez que hago el Roscón, y sinceramente, pese al tiempo que requiere por sus numerosas veces que tiene que fermentar, no será la última. ¡Nos hemos zampado medio roscón casi sin darnos cuenta!
Empecé el día 5 por la mañana, sobre las 11 y lo saqué del horno a las 10 de la noche. Así, que quien realmente lo quiera hacer, debe tener en cuenta que se necesitan más o menos 12 horas.
Ingredientes:
- 1kg de harina aproximadamente
- 5 huevos
- levadura de panadero (para asegurarme le puse 50 gr)
- ralladura de naranja y de limón
- agua de azahar (unos 25g)
- 125 g de azúcar
- frutas confitadas
- 125g de mantequilla
- 250ml de leche
- una pizca de sal
- sorpresa para meterle dentro
Cuando haya doblado su volumen preparamos en otro cuenco otra masa con: azúcar, mantequilla derretida, las ralladuras de una naranja y un limón, 4 huevos, agua de azahar y lo que coja de harina. Amasamos bien.
Juntamos las dos masas, amasando un buen rato, necesitamos que coja aire. La volvemos a dejar tapada y que doble su volumen.
Mientras troceamos la fruta:
Cuando la masa haya fermentado, amasamos nuevamente y formamos el roscón. Dejamos fermentar otra vez (ya la última, al fin!) Le escondemos la sorpresa y adornamos con la fruta:
Por último, pintamos con un huevo batido:
Y lo metemos al horno 30-35 minutos a 175º
Gracias por tus lindos comentarios y hacerte seguidora de mi blog.
ResponderEliminarYo tambien te sigo.
Asi me endulzare la vida.
Un saludo.
Raquel
Hola María, llego a tu blog desde el blog de Paloma, compartimos aficiones, las labores, las plantas... a mi también me gustan mucho las orquídeas, espero que sigamos en contacto y disfrutemos de todo esto que nos gusta tanto. Me hago seguidora y te llevo a mi lista de blogs favoritos. Un beso
ResponderEliminarBon díaaa!!
ResponderEliminarO sea que el roscón salió rico eh!!, pues otra cosa que probar....tiene una pinta deliciosa!!
Gracias María por compartir tus "Wellness"
Un abrazo
Qué aspecto tan sensacional!!!!
ResponderEliminarLLego a través de Paloma, y me quedo para ver tus estupendas recetas.
Un besote
Toffe
http://cucharillasymas.blogspot.com/
Hola María vengo del blog de mi querida Paloma, veo que tiene razón con lo que dice de ti, haces de todo y bien.
ResponderEliminarBesos
Hola amiga!!!
ResponderEliminarPor la pinta se ve de lo más rico......
Gracias por visitarme!!!!
Tambien me hice tu seguidora.....
Un fuerta abrazo desde Venezuela!!!
Ñam ñam que bueno Maria!!! me pierde el dulce y tu roscón tiene una pinta buenísima.
ResponderEliminarGracias por la receta
hoal Maria,menudo roscon que has hecho..seguro que estria riquisimo,..espero que los reyes te hayan traido muchos regalitos..nos vemos el lunes
ResponderEliminarun abrazo
¡Hummmm, que rico....!!!! A tí te da lo mismo darle a la aguja, al pincel o a la cuchara ¡menudas manitas, María!. El roscón es una tradición divertida y se suele esconder la sorpresa y un haba; dicen que a quién le toca el haba es el que paga el roscón.
ResponderEliminarNos vemos el lunes
Un beso.
Tiene un aspecto delicioso. Yo tambien lo he hecho este año ( Mi primera vez) y ha quedado bien pero un poquito denso. Voy a repasar bien tu receta para ver si la próxima vez me queda mejor.
ResponderEliminarMuchos besitos.
Olga
Un roscón divino.
ResponderEliminarMe quedo por aqui viendo todos tus trabajitos, como a mi veo que te gusta la cocina y el decoupage.
Besitos
Felicidades por tu blog! El Roscón de Reyes tiene una pinta estupenda.
ResponderEliminarUn abrazo, Carmen María.
Me encanta el roscon de reyes, ese saborcito que da el agua de azahar..uhmmm.
ResponderEliminarAcabo de visitar tu blog, compartimos muchas aficciones,haces cosa muy chulas. Asi que te sigo y te invito a visitar el mio.
Besos.
Macoke.
Hola María.
ResponderEliminarVengo de visitar a nuestra amiga Paloma y aconseja pasar por tu blog a conocer.
Animoso colorido se aprecia nada más entrar, mucha variedad, te deseo un viaje por los paraísos de lo más positivo.
Que buena pinta tiene ese roscon y encima natural y casero.
Besos mil.
Madre mía, dan gans de comérselo entero. Me encanta tu blog, lo que haces y sobre todo me gustan las fotografías, se ve todo estupendamente.
ResponderEliminarHola Maria
ResponderEliminarAyer te deje un comentario que no ha salido...¡
Vengo del blog de Paloma,y ya me quedo...sobre todo por que me encanta la cocina y la reposteria(aunque ahora "ejerzo"menos)
Ese roscon y las trufas,tienen una pinta buenisima¡¡¡Lo hecho en casa,siempre es mejor y mas sano...¡
Te invito a mi otro blog:abanicospintadosamano.blogspot.com,por que hay un reto que resolver...con premio¡¡¡
Mil besos y enhorabuena por tu blog.